March 25, 2025

5 minutos

Documentación para viajar

Documentación imprescindible para viajar: qué deben llevar los alumnos según el destino

Cuando organizamos un viaje escolar, es fundamental tener clara la documentación necesaria según el destino y la nacionalidad de los participantes. En este artículo encontrarás un resumen actualizado sobre los requisitos para viajes nacionales e internacionales, tanto dentro como fuera de la UE, incluyendo información sobre el permiso de menores y la nueva ETA para el Reino Unido. ¡Asegúrate de que los alumnos lleven la documentación correcta para evitar imprevistos!

Viajes nacionales

  • Alumnos españoles: deben viajar con el DNI en vigor.
  • Alumnos intracomunitarios: deben viajar con el NIE en vigor.
  • Alumnos extracomunitarios: deben viajar con el pasaporte y el NIE en vigor.

Viajes a países del Espacio Económico Europeo

Todos los alumnos que no viajen con sus padres, desde el 1 de septiembre de 2019, deben llevar obligatoriamente el permiso de menores, tanto si viajan con DNI como con pasaporte.

1. Alumnos españoles

Los menores deben llevar:

  • DNI o pasaporte original y en vigor (el pasaporte debe ser personal, no sirve el familiar).
  • Permiso de menores, que puede emitirse a través de:
    • Mossos d’Esquadra: válido durante 90 días. Puede tramitarse telemáticamente si se cumplen ciertos requisitos.

👉 Tramitar permiso con los Mossos

  • Policía Nacional: debe acudir uno de los progenitores con:
    • DNI del padre/madre.
    • DNI del menor.
    • Libro de familia original.

👉 Tramitar permiso con la Policía Nacional

2. Alumnos de otras nacionalidades

  • Pasaporte + NIE vigente.
  • Permiso paterno: debe solicitarse en el consulado correspondiente (puede tener un coste adicional).
    Además, deben contactar con la Embajada o Consulado del país de destino para:
  • Informar de su nacionalidad.
  • Mostrar la documentación que poseen.
  • Consultar si necesitan visado u otros trámites.

👉 Buscador de Embajadas y Consulados

Viajes a países fuera de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (como el Reino Unido)

Desde el 1 de septiembre de 2019, todos los alumnos que no viajen con sus padres deben llevar pasaporte en vigor y permiso de menores.

1. Alumnos españoles

  • Pasaporte original y vigente (personal).
  • Permiso de menores:
    • Mossos d’Esquadra: validez de 90 días. Hay que llevar copia del DNI del menor, del padre/madre y del libro de familia.
    • Policía Nacional: el menor debe llevar su DNI original durante el viaje.

👉 Tramitar permiso con la Policía Nacional

👉 Tramitar permiso con los Mossos

  • Documentación requerida en ambas oficinas: DNI del menor, DNI del padre/madre o tutor legal y libro de familia. En el caso de los Mossos, también se piden fotocopias.

Importante: tanto los alumnos como los profesores deberán tramitar la ETA de forma individual (coste de 10 GBP; implantación prevista en otoño de 2024).

2. Alumnos de otras nacionalidades

  • Pasaporte + NIE vigente.
  • Permiso paterno: se solicita en el consulado (puede tener un coste adicional).
  • Consultar con la Embajada del país de destino si se requiere visado.

👉 Buscador de Embajadas y Consulados

Información sobre la ETA (Autorización Electrónica de Viaje) para viajar al Reino Unido

Desde el 2 de abril de 2025, el Gobierno británico ha implementado la ETA para las nacionalidades que actualmente no necesitan visado, incluida España.

¿Qué es la ETA?

  • No es un visado ni lo sustituye.
  • Autoriza a realizar múltiples viajes al Reino Unido con estancias de hasta 6 meses durante 2 años (o hasta que caduque el pasaporte).

¿Quién la necesita?

Todas las personas que viajen o hagan escala en el Reino Unido, incluidos menores de edad y grupos escolares (excepto ciudadanos británicos e irlandeses).

¿Qué coste tiene?

16 GBP (aproximadamente 20 €).

Importante: Se debe viajar con el mismo pasaporte con el que se solicitó la ETA.

¿Cómo obtener una ETA?

Es muy importante tramitarla por los canales oficiales:

Se necesita:

  • Datos de contacto y del pasaporte.
  • Fotografía válida según la normativa de GOV.UK.
  • Contestar algunas preguntas de seguridad.
  • Pagar la tasa.

Como este tema de la ETA puede resultar lioso, te dejamos también un vídeo donde lo explican muy bien:

👉 Vídeo informativo